Pasarelas de pago en México

En esta guía veremos todo lo que debe saber sobre las pasarelas de pago en México. Desde que son, cómo funcionan, cuáles son los mejores, sus comisiones y algunas otras recomendaciones adicionales.

¿Qué es una pasarela de pago o motor de pago?

Una pasarela de pago o motor de pago es como una terminal virtual que te permite aceptar pagos en línea. A diferencia de una terminal física, existen aún más formas de aceptar dinero en línea, dando así más opciones para que puedas recibir dinero.

Pasarelas de pago de México

Existen muchas alternativas o formas de aceptar pagos, aquí te compartimos algunas de los pasarelas de pago en México más populares, más conocidos, y más confiables y de los que más nos toca trabajar.

Paypal Logo

Paypal

Paypal es uno de las primeras pasarelas de pago que existieron y es uno de los más confiables. Además te permite aceptar pagos de cualquier parte del mundo. Paypal tiene dos opciones Paypal Express y Paypal Checkout Pro (antes Paypal Plus)

Con Paypal Express los clientes al hacer su checkout, tendrán que iniciar sesión con su cuenta de Paypal y podrán pagar en línea por medio de su cuenta.

Con Paypal Checkout (antes Paypal Plus) al querer confirmar tu pedido te llevará a una página de Paypal donde el usuario podrá pagar con tarjeta de débito o crédito, SIN tener una cuenta de Paypal. Esta es una excelente opción.

Con Paypal según tu volumen de ventas es qué comisión te darán.

Mercadopago Logo

Mercado Pago

Mercado Pago es una de las opciones más completas en México ya que al instalarlo en una tienda en línea te abre la posibilidad a recibir pagos de muchas maneras.

En Mercado Pago puedes recibir el dinero al instante con la comisión más alta o bien disminuir la comisión pero recibir el pago a 15-30 días. 

Conekta Logo

Conekta

Conekta es una opción confiable que también nos permite aceptar pagos con tarjetas de crédito/débito, transferencia bancaria y pago en efectivo en Oxxo.

Clip logo

Clip

Clip empezó como una terminal física pero ha adquirido mucha popularidad en México. Su ecosistema también soporta pagos digitales para que puedas recibir pagos en tu tienda en línea. 

Es una gran opción para negocios ya que es fácil de utilizar y son de las que pagan más rápido a sus clientes.

Stripe Logo

Stripe

Stripe es una de las plataformas que te permite también aceptar pagos de todas partes del mundo. En el caso para México se puede aceptar pagos con tarjetas de crédito/débito y también pagos en efectivo (no en todas las plataformas está habilitada esta segunda opción).

A diferencia de otras pasarelas de pago, Stripe para la parte de tarjetas es una de las más fáciles y transparentes, ya que desde el mismo checkout ahí puede le usuario capturar sus datos de su tarjeta.

Shop pay logo

Shopify Payments

Esta es una pasarela exclusiva de Shopify, pero Shopify es muy popular en México. Con Shopify Payments puedes recibir pagos de forma fácil y segura en tu tienda de Shopify.  Su plataforma está montada sobre stripe lo cual también da mayor seguridad de movimientos. 

Openpay logo

Openpay

Open Pay es una pasarela que está respaldada por BBVA. De entrada es una de las plataformas con comisión más baja y te permite pagar con tarjetas de crédito/débito así como pagos en efectivo y transferencias bancarias.

Kueskipay logo

Kueskipay

Kueskipay es una de las plataformas que te permite pagar a plazos o quincenas sin necesidad de una tarjeta de crédito.

El usuario hace su carrito al finalizar la compra si selecciona Kueski, si no tiene cuenta ahí mismo con algunos datos se le podrá otorgar la opción de diferir en quincenas su pago. Si el cliente ya tiene cuenta con iniciar sesión de Kueski Pay con eso podrá aplicar para diferir su pago.

El cliente podrá escoger la cantidad de quincenas que quiere diferir. No se le cobrarán intereses al cliente, mientras se cumpla no se mayor a 5 quincenas, si es más, probablemente ahí si se le cobre una comisión adicional al cliente.

Hay algunas cosas a tomar en consideración cómo mínimos y máximos de compra. El promedio es de 5,000 de tope pero se puede hacer crecer según las necesidades y giros de cada negocio.

¿Qué necesito para cobrar en línea?

Antes que nada necesitas darte de alta en las pasarelas de pago de tu interés. Cabe aclarar que ninguna pasarela de pago (al menos, los que más utilizamos) no te cobran ningún tipo de subscripción mensual. Ellos sólo ganan cuándo se utiliza su plataforma (por medio de comisión).

Cada pasarela de pago solicita información diferente, pero te recomendamos tener a la mano la siguiente información para estos pasarelas de pago en México.

¿Qué pasarela de pago me conviene utilizar en México?

Todas las pasarelas de pago aquí mencionados son buenos, confiables y seguros para tiendas en línea de todo tamaño. Aquí dependerá que se acople mejor para tu negocio. Algunas de las consideraciones que normalmente tienen algunos de nuestros clientes son:

  • Precio de la comisión que les cobran
  • Tiempo en depositar el dinero
  • Opciones de pago que quieren/no quieren ofrecer a sus clientes

Nosotros recomendamos que te des de alta en todas las pasarelas de pago. Regularmente piden la misma información y ninguna pasarela de pago te cobra algún tipo de mensualidad, esto quiere decir que sólo te cobran si tienes transacciones.

¿Cómo funciona lo de meses sin intereses para tiendas en línea en México?

La mayoría de las pasarelas de pago en México aquí mencionados (Paypal, Mercado Pago, Conekta, Stripe, Open Pay) ofrecen meses sin intereses a tus clientes. El que esto funcione dependerá de la pasarela de pago y tu plataforma (Shopify, Woocommerce, etc).

Los meses sin intereses son para tus clientes, pero entre más plazo de pagos ofrezcas mayor será la comisión que cobrará la pasarela de pago.

Estas comisiones dependen de cada pasarela de pago, pero aquí ponemos un promedio de lo que normalmente se cobra.

La comisión base de la tarjeta + los meses sin intereses

Si la comisión es del 3.95 y quieres ofrecer 3 meses sería una comisión total aprox de 6.95, si quieres ofrecer a 6 meses sería 9.95% la comisión y así sucesivamente. Si quieres ofrecer 12 meses sin intereses sería aprox una comisión del 15% de comisión.

Hay que también entender que esto hace más sentido para tickets o pedidos más altos. Ofrecer 12 meses sin intereses en muebles o productos con un alto valor puede hacer más sentido que para vender algún producto económico. También hay que considerar que hay montos mínimos para que se pueda ofrecer meses sin intereses.

¿Quién me protege más de los riesgos o contra cargos?

Todos de alguna manera te protegen, en nuestra experiencia creemos que también depende mucho del giro del negocio. Pero sin importar en que pasarela de pago estés es altamente probable que alguien eventualmente te haga contra cargos. Sin importar con qué pasarela de pago trabajes, trata de tener todo bien documentado y organizado, información de tus pedidos, los envíos, políticas de devoluciones etc.

A lo largo de varios años a diferentes clientes les han metido contra cargos en diferentes plataformas, entendemos que la experiencia no es grata, pero a veces es parte del proceso. Pero si no te sientes agusto con alguna plataforma prueba otra para ver que hace más sentido para tu negocio.

Consejos para pasarelas de pago en México

Haz pruebas

Siempre que instales una pasarela de pago nuevo, haz pruebas de todo el proceso. Hazlo como usuario para que puedas entender bien el proceso y también analiza la información datos y demás cómo administrador de tu tienda para que te puedas familiarizar con el proceso.

Date de alta en todas las plataformas

Lo hemos mencionado anteriormente, pero date de alta en todas, si llegas a tener un problema con alguna puedes rápidamente hacer el cambio.

Legales

Asegúrate de dejar tus reglas claras en tús políticas de devoluciones o reembolsos. Esto dará más tranquilidad al cliente. Igual te recomendamos tener una página de preguntas frecuentes que rápidamente puedas aclarar dudas generales de pagos, envíos y devoluciones.

Acepta más opciones de pago

Esto puede depender del giro, pero te recomendamos que des más opciones de pago a tus clientes, esto puede ayudar a reducir la fricción de compra, por lo menos trata de ofrecer las siguientes opciones:

  • Tarjetas de crédito/débito
  • Pagos en efectivo
  • Pagos con transferencia bancaria
  • Pagos diferidos
  • Pagos con Paypal

Negocia tu comisión

Conforme vas teniendo movimientos acércate con los proveedores de las pasarelas de pago para ver si pueden hacerte un ajuste en la comisión, normalmente cuando empiezas a vender más de 500,000 MXN al mes o 1,000,000 MXN al mes puedes llegar a negocia incluso comisiones más bajas de las comercialmente listadas.

¡Activa tu Ecommerce!

Contamos con diferentes servicios para ayudarte a crear y mejorar tu tienda en línea.